IDEA
El proyecto consiste en la presentación de una ciudad de juguete totalmente funcional para todas las edades; pero su estancia está dirigida en especial para los adultos. Aparece para paliar la necesidad de muchas personas de no haber disfrutado su infancia por distintos motivos; bien sea por la temprana edad y no recordar ese tiempo o bien por no haber tenido un disfrute infantil suficiente.
Es un lugar de retiro en el que la sociedad se retroalimenta: el trabajo y la economía está totalmente desligada a los estándares económicos conocidos; aunque los servicios que se ofertan sí lo son. Es decir, los trabajos y servicios siguen siendo conocidos por los habitantes (pastelería, espacios de restauración, manifestaciones artísticas como la pintura) pero en cambio la economía se regulará y se replanteará entre los ciudadanos de esta sociedad utópica (mediante tratos, favores, trueques, nuevas monedas…).
El nombre de la ciudad (Morsomt) significa ‘’divertido’’ en noruego. La capital de este país, Oslo, es el estudio fotográfico del que se obtiene la base pictórica del proyecto. (Profundizamos en el apartado ‘‘concepto’’)
Añadí obras icónicas de algunos artistas en los que su obra se basara en la idea de infancia, la diversión o la inocencia para cargar la obra de guiños y un cierto bagaje cultural y artístico que la enriqueciera.
 |
Obra de Jeff Koons |
 |
Escultura del proyecto |
La idea es tomar lo que conocemos como ‘’ciudad’’ e introducirle elementos que dejaran atrás lo monótono y se vuelvan divertidos.
-La red de Metro T-Bane (nombre en noruego que recibe el metro): las uniones de las diferentes estaciones de metro (nombres en noruego de palabras relacionadas con los juguetes, la edad de la juventud y sinónimos de diversión) forman la imagen de la cabeza de un oso de peluche. Los canales de transporte son una red de toboganes.
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
-El logotipo del metro contiene un coche de montaña rusa y un pictograma de un hombre con los brazos levantados. He elegido una gama de colores armónica con colores secundarios (verde, morado y naranja) que combinan en armonía con los principales colores de la ciudad.
 |
Diseño del logotipo |
 |
Logotipo en digital |
-Los edificios consisten en piezas de Lego®, las papeleras contienen una red de baloncesto y las barandillas del puente son piezas magnéticas de construcción.
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
-La bandera de esta ciudad está formada por los
colores naranja (color de la juventud, la jovialidad), el azul cerúleo (como
representación de un cielo despejado, sin nubes en sentido metafórico: no hay
problemas a la vista bajo este cielo) y el blanco (pureza, inocencia como la de
un niño).
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
CONCEPTO
Esta ciudad se presenta como un lugar utópico y aislado del resto del mundo. Como ya se explicó en el apartado anterior, es un lugar de retiro y descanso para personas que no han podido disfrutar de su infancia como deberían o ya no lo recuerdan. ¿Por qué Oslo? Desde pequeña yo misma me evadía en mis pensamientos en mi lugar ideal: Noruega; y ya que Oslo es la capital de este país, decidí añadir esta ciudad a mi proyecto como base de la obra, surgiendo desde un sentimiento y un recuerdo de la infancia que yo misma viví.
Se refugia además bajo el concepto y creencia propia de que ningún niño debería vivir sin una infancia plena en la que disfrute de juguetes, seguridad, amor y compañía o abandonar la inocencia de su infancia por la fuerza. Cuando un niño se queda encerrado en un hospital por una enfermedad congénita. Cuando una niña tiene que sufrir abusos de su padre. Cuando un bebé recién nacido es casi rechazado porque su familia no tiene recursos económicos ni para poder comer. Cuando han tenido que evacuar un colegio por avisos de bomba del país vecino…
Todas estas son situaciones en las que no se disfruta de esa niñez e infancia y muchos adultos cargan con pesos que no saben llevar. Este proyecto nace como una reivindicación de esos derechos de la infancia perdidos y que se brindan como una segunda oportunidad de revivir lo que no se pudo vivir de un modo consciente y pleno.
He llegado a esta idea porque para mí el arte también es una forma de evasión y en nuestro mundo diario existe bastante pesimismo. Busco que el espectador mire la obra y se evada, se meta dentro con los personajes, sintiendo texturas y armonías.
El color es fundamental, puesto que le da el sentimiento de juventud a las calles. He optado por el uso de colores secundarios predominantemente (verde, naranja y morado) para seguir una cierta armonía y no generar un caos innecesario en la imagen. Rompe esa armonía el color rojo; que guía la lectura desde el banco a la escultura para expandir esa vista a todo el proyecto.
PROCESO
Tras la elección de la idea, tratar de representar un concepto tan amplio en un papel se convertía en un desafío. Me basé en mis propias experiencias e hice una introspección recordando lugares que me hicieran feliz cuando era pequeña. De ese recuerdo, el sentimiento más vívido referente a un lugar provenía de mis ganas de ir a Noruega así que hice una labor de investigación de su capital para hallar una fotografía con la que poder trabajar.
 |
Imagen de: brusselsairlines.com |
Hecha la investigación y elección fotográfica: dibujo a lápiz en un formato A3 el motivo deseado.
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
Después, entinté a bolígrafo de distintos grosores el contenido de la obra.
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
Aplicación de grisalla con rotulador.
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos |
Color con acuarela y matices finales de brillo con bolígrafo blanco.
 |
Imagen de: Carolina Ron Pablos
|
 |
Imagen y proyecto: Carolina Ron Pablos |
BIENVENIDOS A MORSOMT: LA CIUDAD EN LA QUE TUS PREOCUPACIONES SE DESVANECEN Y TU INFANCIA VUELVE A SER TU PRESENTE.
Comentarios
Publicar un comentario